“The Oldest Living Things in the World” , Las Cosas Vivas Más Antiguas Del Mundo, es un viaje épico a través del tiempo y el espacio. Durante la última década, la artista Rachel Sussman ha investigado, trabajado con biólogos y viajado por el mundo para fotografiar a los organismos vivos que tienen más de 2.000 años de edad. Abarcando desde la Antártida hasta Groenlandia el resultado es una impresionante y única colección visual de organismos antiguos.

Su trabajo es a la vez atemporal y actual y abarca diferentes disciplinas, distintos continentes y varios milenios. Destaca por un ecologismo innato y está impulsado por la curiosidad implacable de Sussman. Empienza en el “año cero” y mira hacia atrás desde allí, fotografiando el pasado en el presente.

Aquí puedes ver una vista previa de “The Oldest Living Things in the World”, publicado por la University of Chicago Press.

seres-mas-antiguos-del-mundo-12

Los Pinos de Bristlecone en las Montañas Blancas de California, o pinos erizo, son los organismos unitarios más antiguos del mundo, se les calcula una antigüedad de 5.000 años. En la década de 1960 un estudiante cortó el que habría sido el árbol más antiguo conocido en el mundo y tras seccionarlo para su estudio, varios de sus cortes terminaron en lugares tan dispares como un Casino de Nevada.

seres-mas-antiguos-del-mundo-02

El fuego destruyó gran parte de esta colonia clonal de Pinos Huon en el monte Lee, Tasmania, pero una parte sustancial de él sobrevivió. La edad de la colonia fue descubierta por el carbono que estimó en unos 10.500 años el polen antiguo encontrado en el fondo del lecho de un lago cercano, que fue emparejado genéticamente a la colonia viviente.

seres-mas-antiguos-del-mundo-03

La  Llareta (o yareta, Azorella compacta) es una siempreverde perennifolio. Sus flores rosadas o lavandas son hermafroditas (tiene órganos masculinos y femeninos) y son polinizadas por insectos. Lo que se ve como el musgo que cubre las rocas es en realidad un arbusto floreciente muy denso,  pariente del perejil, que viven en las extremadamente altas elevaciones del desierto de Atacama y tiene entre 2.000 y 3.000 años de edad.

seres-mas-antiguos-del-mundo-04

Este banco de Musgo de 5.500 años de edad vive justo al lado de donde la Expedición Shackleton fue abandonada hace 100 años en la Isla Elefante, en la Antártida. Su resistencia en condiciones extremas es increíble y científicos has sido capaces de regenerar musgo congelado durante 1.500 años.

seres-mas-antiguos-del-mundo-05

El Roble o encina de Palmer crece generalmente en poblaciones pequeñas, algunas de las cuales son en realidad el crecimiento clonado de una sola planta. Uno de estos clones en las montañas de Jurupa en el condado de Riverside, California, llamado el Roble Jurupa, se determinó que tenía más de 13.000 años, una de las plantas más antiguas del mundo, reliquia del Pleistoceno.

seres-mas-antiguos-del-mundo-08

Haya Antártica de más de 6.000 años de edad en el Parque Nacional Lamington de Australia. El anillo de estos árboles es un único individuo clonal, creciendo vegetativamente (en comparación con la adición de material genético de otro individuo como en la reproducción sexual).

seres-mas-antiguos-del-mundo-09

Este Hongo de la miel, o Armillaria, del Bosque Nacional de Malheur es considerado un patógeno muy destructivo ya que, a diferencia de la mayoría de los parásitos, no tiene que moderar su crecimiento con el fin de evitar la muerte de su anfitrión, pues continuará prosperando en el material muerto.  Es el organismo individual más grande (de las especies solidipes Armillaria), cubre más de 8,8 km2 y tiene 2.400 años de edad.

seres-mas-antiguos-del-mundo-10

De unos 500.000 años de edad, de largo anterior a los humanos modernos, estas bacterias encarnan la filosofía existencial detrás del proyecto de Sussman y el cuidado del medio ambiente que su trabajo refleja. Este espécimen de Actinobacteria Siberiana se recolectó del permafrost y está siendo mantenido en Copenhague, en el Instituto Niels Bohr.

seres-mas-antiguos-del-mundo-11

Este Baobab Sagole vive desde hace 2.000 años en el Game Kruger Preserve en Sudáfrica y sólo puede visitarse  con escolta armada. Tiende a ahuecarse a medida que crece y estos huecos sirven como refugios naturales para los animales. Tiene un diámetro de más de 10 metros y 22 metros de altura.

seres-mas-antiguos-del-mundo-13

Este Coral Cerebro de 2.000 años de edad y más de 5 metros de diámetro, en Speyside, Tobago, debe su nombre a su forma generalmente esferoide y su superficie acanalada que se asemeja a un cerebro. Extienden sus tentáculos para atrapar comida por la noche y durante el día los utilizan para la protección envolviéndolos en los surcos en su superficie

seres-mas-antiguos-del-mundo-14

Este Líquen (Rhizocarpon geograficum) del sur de Groendlandia tiene 3.000 años de edad. Es una especie de liquen crustáceo caracterizado por tener un patrón de crecimiento en paredes rocosas muy particular que recuerda un mapa.

seres-mas-antiguos-del-mundo-15

Este Sugi (o criptomeria japonesa), en Yakushima, Japón, es el especimen más grande conocido con unos 70 metros de altura y 4 metros de tronco y con una edad estimada entre 2.100 y 7.000 años es el árbol nacional de Japón.

seres-mas-antiguos-del-mundo-16

Esta planta Lomatia del Rey, en el Jardín Botánico Hobat en Tasmania, es inusual porque aunque todas las plantas están técnicamente separadas ya que cada una tiene su propio sistema de raíces, se consideran en conjunto como uno de los clones de planta viviente más antiguo. La duración de la vida de cada planta es de aproximadamente 300 años, pero la planta ha sido clonada en sí por lo menos 43.600 años (posiblemente hasta 135.000 años).

 

seres-mas-antiguos-del-mundo-17

Este Eucalipto Raro (en Nueva Gales del Sur, Australia) en peligro crítico de extinción tiene alrededor de 13.000 años, y es uno de los pocos de esta especie protegida que quedan en el planeta.

seres-mas-antiguos-del-mundo-18

El Olivo de Vouves, del pueblo de Ano Vouves en Creta, es probablemente uno de los olivos más antiguos del mundo y aún produce aceitunas hoy. El uso de análisis de los anillos de crecimiento ha demostrado el árbol para ser por lo menos 2.000 años.

seres-mas-antiguos-del-mundo-19

Este Pando es una colonia clonal de un solo álamo temblón macho (Populus tremuloides). La planta se estima que pesa colectivamente 6.000.000 kilogramos, por lo que es el organismo más pesado conocido. El sistema de raíces de Pando, de 80.000 años de edad estimada, es uno de los más antiguos conocidos organismos vivos.

seres-mas-antiguos-del-mundo-20

El árbol más antiguo del mundo es una Gran Pícea que data de la era glacial. La parte visible del árbol, de cuatro metros de altura, tiene alrededor de unos 600 años, pero su sistema de raíces ha estado creciendo durante más de 9.550 años. Este árbol debe su increíble longevidad a la capacidad de clonarse a si mismo,  aunque los tallos y el tronco de la pícea tienen una vida útil de alrededor de 600 años, tan pronto éstos mueren surgen unos nuevos de las reservas de la raíz.

seres-mas-antiguos-del-mundo-21

A caballo entre lo biológico y lo geológico, los Estromatolitos (estos de Carbla Station en la costa oeste de Australia tienen una edad entre 2.000 y 3.000 años) son organismos que están vinculados a la oxigenación del planeta hace 3,5 millones de años, en los inicios de la vida en la Tierra. Son formas de la célula primitiva, la cual presenta luz ultravioleta de la fotosíntesis.

seres-mas-antiguos-del-mundo-24

La Welwitschia es una conífera primitiva que vive sólo en algunas partes de la costa de Namibia y Angola, donde la humedad del mar llega al desierto, lelgando a vivir alguna más de 2.000 años. A pesar de las apariencias, sólo tiene dos hojas individuales en constante crecimiento que nunca muda. Planta Nacional de Namibia.

 

Estos antiguos supervivientes han resistido milenios en algunos de los ambientes más extremos del mundo, sin embargo el cambio climático y la invasión humana han puesto a muchos de ellos en peligro. Dos de estos organismos ya han encontrado una muerte prematura por culpa del ser humano.

Junto a las fotografías, Sussman en su libro retransmite fascinantes, y a veces angustiosas, historias de sus aventuras globales localizando estos seres y comparte sorprendentes revelaciones de los científicos que los investigan. “Los seres vivos más antiguos del mundo” es un registro y una celebración del pasado, una llamada a la acción en el presente, y un barómetro de nuestro futuro.

Fuente:   Rachel Sussman

No dudes en compartir este artículo para que tus amigos conozcan los seres vivientes más antiguos del mundo.

Compartir en Facebook

RECIBE MAS HISTORIAS EN TU BUZÓN